Oficina Administrativa: Calle 29 # 27 – 40 Edificio Banco de Bogotá Oficina 508 Palmira – Valle | Línea de atención al usuario: (602) 285 5030

Prevención del VPH: lo que debes saber para protegerte a tiempo

viernes, Jun 20 | Blog

La prevención del VPH (Virus del Papiloma Humano) es fundamental para reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino y otras complicaciones graves. Este virus, una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo, puede parecer inofensivo en sus etapas iniciales, pero sus consecuencias pueden ser muy serias si no se detecta a tiempo. En este blog te contamos cómo puedes protegerte y por qué es importante actuar con responsabilidad.

¿Qué es el VPH? El VPH es un grupo de más de 100 virus relacionados. Algunos tipos pueden causar verrugas genitales, mientras que otros están vinculados al desarrollo de distintos tipos de cáncer: cuello uterino, ano, pene, vagina, vulva y garganta.

La infección por VPH es tan común que se estima que casi todas las personas sexualmente activas lo contraerán en algún momento de su vida si no están vacunadas.

Más información sobre prevención en nuestro blog sobre cáncer de próstata.

¿Cómo se transmite? El VPH se transmite principalmente por contacto sexual, incluyendo sexo vaginal, anal u oral con una persona infectada, incluso si esta no presenta síntomas. También puede transmitirse por contacto piel con piel en la zona genital.
Factores de riesgo
  • Iniciar relaciones sexuales a edad temprana
  • Tener múltiples parejas sexuales
  • No usar preservativo
  • Sistema inmunitario debilitado
  • Falta de vacunación contra el VPH
¿Cuáles son los síntomas? En la mayoría de los casos, el VPH no causa síntomas. Sin embargo, algunos tipos pueden provocar:
  • Verrugas genitales
  • Lesiones precancerosas en el cuello uterino (detectadas por citología o prueba de VPH)
  • En fases más avanzadas, puede derivar en cáncer sin haber tenido síntomas previos
Prevención del VPH: tu mejor defensa
  1. Vacunación contra el VPH: recomendada para niñas y niños entre los 9 y 14 años, y también para mujeres y hombres hasta los 26 años.
  2. Uso correcto del preservativo: reduce el riesgo, aunque no lo elimina completamente.
  3. Controles ginecológicos regulares: citología y prueba de VPH para detectar lesiones precancerosas a tiempo.
  4. Educación sexual responsable: hablar sobre el VPH con tu pareja y tomar decisiones informadas.
Conclusión La prevención del VPH puede marcar la diferencia entre una vida saludable y complicaciones graves en el futuro. Vacunarse, realizarse los controles médicos recomendados y mantener una buena comunicación sexual con tu pareja son pasos clave para protegerte. Desde nuestra IPS, te invitamos a priorizar tu bienestar. Conoce más sobre otras acciones preventivas visitando nuestro artículo sobre prevención del cáncer de próstata.
Abrir chat
Estamos para ti, ¡Contáctanos!
Hola
¿En qué podemos ayudarte?