¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, común en zonas tropicales. Se caracteriza por síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas, sarpullido y dolor muscular. En casos graves puede producir hemorragias, choque y hasta la muerte.
¿Por qué es vital la prevención del dengue?
La prevención del dengue es esencial, ya que no existe un tratamiento específico contra el virus. La forma más efectiva de combatirlo es evitando la reproducción del mosquito transmisor. Las medidas preventivas protegen no solo a la persona, sino a toda la comunidad, disminuyendo el riesgo de brotes.
Acciones para prevenir el dengue en casa
Para lograr una adecuada prevención del dengue en tu entorno, realiza las siguientes acciones:
Elimina recipientes que acumulen agua estancada (baldes, botellas, tapas, llantas).
Lava y cepilla tanques de agua cada 8 días.
Cambia el agua de los floreros y bebederos de animales a diario.
Usa toldillos y repelente, sobre todo en niños y adultos mayores.
Tapa los depósitos de agua y mantenlos limpios.
Participa en jornadas comunitarias de recolección de inservibles.
Educación y salud comunitaria para prevenir el dengue
Desde nuestra IPS de atención preventiva, promovemos campañas educativas enfocadas en la prevención del dengue, fomentando el autocuidado y la participación activa de la comunidad.
Si presentas síntomas como fiebre, dolor detrás de los ojos o sangrado en encías, acude de inmediato a un centro de salud.
Más información oficial: Ministerio de Salud – Dengue

